Corregir los errores en la carbonatación y la falta de espuma
|Imaginaos que llega el gran día, el día de la cata. Habéis estado esperando meses para poder disfrutar de este momento; abrís la cerveza y hace un leve «pssst»; la servís y no hace espuma, ni tan siquiera una sola leve burbuja. Bueno no os precupéis, algo ha ido mal durante la carbonatación; pero probablemente podamos corregirlo.
Falta de espuma y escaso o ningún burbujeo son efectos de una falta de azúcares en la carbonatación. Pero, tened en cuenta que una cerveza que nada más abrirla empieza a espumar o que al verterla suavemente en el vaso sólo crea espuma, son cervezas también mal carbonatadas. En este caso vuestra única solución consistirá en abrirla y dejarla reposar unos 5 mínutos para que pierda algo de gas. Por supuesto, tomad nota para la siguiente y rebajad la cantidad de azúcares.
Si el error ha sido por falta de azúcares, pues no os preocuéis. Incluso, alegraos; porque vais a poder experimentar y probablemente al final de todo disfrutéis de una mejor cerveza. La solución es abrir todas las botellas, echarles de nuevo los azúcares para que carbonate y volver a cerrarla. Fácil ¿verdad? Pero si os dais cuenta, en todo momento hablamos de azúcares. ¿Por qué? Porque una vez abiertas y ya que las vamos a carbonatar una a una, podemos aprovechar para probar la misma cerveza con distintos tipos de azúcares. Nosotros, en nuestro lote de Monolupulada Cascade tuvimos este problema. Decidimos abrirlas todas y hacer un tercio con azúcar moreno, otro con miel de flores y el resto con miel de romero. Os podemos decir, que hay diferencias.
Al añadir estos nuevos azúcares, tened en cuenta, la cantidad de azúcar que vertisteis la primera vez (teniendo en cuenta que nos hemos equivocado no es fácil, pero pensad que aquí más vale quedarse corto que pasarse).
¿Cómo calculo la cantidad de miel?
Otra muy buena pregunta. Sabéis que cantidad de azúcar de carbonatación es necesaria para la cerveza que estáis elaborando, tan sólo tenéis que mirar la etiqueta la miel y sabréis que cantidad de azúcar tiene por cada 100 gramos; a partir de aquí, es una simple regla de tres. Si vuestra miel es tan artesanal que este dato no viene en la etiqueta, os diremos que los valores normales están entre 80-88 gramos de azúcar por cada 100 gramos de miel. Para una botella de 33 cl. una cucharilla de postre es una buena medida, tres es sobrecarbonatarla.
Muy buenas las explicaciones. Pero me queda una duda, cuando le vuelvo a poner el azúcar la colocó en la heladera o a qué temperatura? Muchas gracias. Roxana Honz
Hola Roxana, perdón por el retraso en responderte. Lo ideal sería que la dejaras reposar en un lugar cuya temperatura ronde los 20º. Cada cerveza es diferente y cada levadura un mundo, pero lo normal para una Ale es dejarla un par de semanas a 20-22º para favorecer la carbonatación y luego pasarla a un lugar un poco más fresco para que ahí termine la maduración. Si se tratase de una Pilsen la cosa cambiaría, hablaríamos entonces de una maduración a unos 12º.
Hola, es my didactico tu comentario, pero despues de embotellar, cuanto tiempo debe pasar para considerarse un fallo de carbonatacion?
Hola Enrique, ante todo gracias por escribirnos. No se cuánto tiempo hace que embotellaste, pero en una carbonatación que va bien, a las dos semanas suele hacer un leve pssst al abrir la botella y tener ya algo de gas (pero no producir espuma); si lleva más de un mes embotellada y no tiene nada de gas, puedes empezar a pensar que la carbonatación no va bien. También te digo que muchas veces la falta de gas y espuma puede no deberse a un mal priming, sino a un problema de falta de azúcares en el mosto (pero esto no pasa con los kits, suele pasar en el mini-mash, y en el todo grano).
Enrique eres un genio.. cómo con una idea tan simple revertiste la tristeza que siento al destapar cada una de las últimas que hice.. y me salieron poco carbonatadas. Yo uso azúcar convencional y aplico la siguiente regla por ej para 25 litros
6 gramos por litro = 150 g y lo disuelvo con agua hervida hasta generar 250 cm3 de almíbar, luego con la jeringa medidora se que son 10 cm3 por botella de litro.
Voy a probar con la miel.. saludos y muchas gracias
Hola Fernando, gracias a ti por leernos y escribir. La medida de azúcar que usas es perfecta, aunque creo que podrías simplificar el proceso. Bien podrías verter ese almíbar directamente en el fermentador y mover suavemente con la pala y luego embotellar o bien puedes carbonatar directamente en botella con una cucharilla de postre enrasada de azúcar y usar un embudo para que el azúcar caiga directamente a la cerveza y no se quede en la botella. También existen caramelos de carbonatación, pero mi experiencia con ellos no ha sido buena, prefiero el azúcar.
En cuanto a tu cerveza, si le has echado esa cantidad de azúcar, es cuestión de tiempo que carbonaten. Nos ha pasado de cervezas que a los dos meses parecían agua y dejarlas olvidadas hasta 6-8 meses, entonces abrirlas y estar perfectas.
Un saludo y espero que nos cuentes como evolucionan tus cervezas.
Hola cuanto tiempo despues de hacer de nuevo la carbonatacion debo dejar la cerveza a 20grados para abrirla? Porque me paso con dos estilos distintos que hice. Antes habia hecho y no tuve ese problema. Gracias.
Hola Hebe. Déjala un mínimo de dos semanas, es cuestión de probar. Tuvimos una vez una remesa que nos salió mal carbonatada, le hicimos la recarbonatación y no mejoró; al año casí, la abrimos para probarla antes de tirar todo el lote, y se había carbonatado. Pero no es lo normal, e indica que algo ha fallado en el proceso.